PROTAGONISTAS DE NOVELAS

ALBA ROVERSI


Alba Teresa Roversi Key, conocida artísticamente como Alba Roversi, es una actriz venezolana, nacida en la ciudad de Caracas, Venezuela, el 14 de agosto de 1961. Es famosa internacionalmente por las telenovelas que protagonizó en los años 1980 y 1990.
Antes de cumplir los 20 años, Venevisión le da oportunidad de participar en la telenovela de 1980 María Fernanda, donde encarnó a “Alejandra” como la hija de Flor Núñez. Tuvo su segunda participación en la telenovela Lo que el amor no perdona. Luego vino su rol más importante, el que le dio la fama: fue el de Ligia Elena, el personaje que la catapultó en el mundo de las artes histriónicas. Fue en la telenovela del mismo nombre del año 1982, donde interpretaba a una niña de sociedad que se enamora de un músico pobre, un papel que corrió a cargo del cantante y actor venezolano Guillermo Dávila, se convirtió en la primera telenovela juvenil de Venezuela. Desde entonces Alba Roversi siguió protagonizando telenovelas como: Virginia, El retrato de una canalla, Las amazonas, Los Donatti, Esa muchacha de ojos café, Inmensamente tuya, Fabiola, María María, La traidora y Piel fueron las principales telenovelas de Alba Roversi en el canal de Venevisión.
También incursiono en el mundo del cine en "La gata borracha"(1983), donde representaba a una cabaretera que acaba con la vida de un hombre
Se cambia de canal para RCTV y en 1997 tuvo su primer papel como antagonista en la telenovela María de los Ángeles, protagonizada por Lilibeth Morillo y Marcelo Cezán. Desde entonces salió en las telenovelas: Niña mimada, Mujer secreta, Carita pintada y Angélica Pecado. En el año 2001 en el canal RCTV protagonizó la telenovela A calzón quita'o junto al actor Carlos Cruz. En el 2002 tiene un co-protagonista en la telenovela Las González de Venevisión. Su primera participación internacional fue Ángel rebelde (2004), donde daba vida a la mamá de la protagonista. Allí Alba era Elena, una millonaria que, involuntariamente, lleva a la ruina al hombre que ama.
Durante los años 2006 al 2011 siguió trabajando para Venevisión, en telenovelas como Ciudad Bendita. Formó parte del trío protagónico de Arroz con leche, donde interpreta a “Teresa” una psicóloga y sexóloga a la que los celos le jugarán una mala pasada. Tuvo una participación especial en Amor urbano. En Los misterios del amor (2009) interpretó a una transexual. Su personaje, Deborah Salazar, era el padre de la protagonista de la historia. Minerva León fue su último personaje en su país, Venezuela, con la telenovela La mujer perfecta, protagonizada por Mónica Spear y Ricardo Álamo.
Firma contrato con Telemundo. Su primera participación en Telemundo fue la telenovela Corazón valiente (2012), donde interpretó a Nora (una ex presidiaria que es madre de la villana principal y de dos de los co-protagónicos (Fernanda y Willy del Castillo). Participó en la novela de Telemundo Marido en alquiler (2013) como la Tía Iris, interpretando a la tía de la antagonista de la novela.
Alba Roversi no solamente tiene una larga trayectoria en las telenovelas, sino que también la hemos visto en series, películas y numerosas obras de teatro.
Sus obras más recientes han sido Esperanza inútil, Relatos borrachos -en la que compartió el escenario con Daniel Sarcos y Elba Escobar-, Todo es una M...da junto al actor venezolano Franklin Virgüez, y en último lugar, ¿Muerta yo? en Miami, Florida.
En el 2016 estrenó la película Locos y peligrosos.





AMANDA GUTIERREZ


La carrera artística de Amanda comenzó por simple casualidad. Un día acompañó a una amiga a una audición de teatro con Jorge Palacios y cuando él la vio le propuso que hiciera la prueba. Ella aceptó y una vez que finalizó su demostración, la contrató inmediatamente para que se montara en las tablas del Teatro Chacaíto. 
Realizó talleres de actuación con José Ignacio Cabrujas y Enrique Porte, también cursó estudios de actuación en la Escuela Superior de Arte Dramático en Madrid, España.
A partir de este momento, las ganas de actuar que Amanda llevaba dentro empezaron a despertar. Durante una de sus presentaciones en el teatro, fue vista por Luis Guillermo González de RCTV, quien la llamó para participar en una serie juvenil cómica llamada "A millón muchachos" (su primera experiencia en televisión), la cual le abrió las puertas del mundo de los dramáticos. Se hizo famosa con la telenovela Ifigenia, y en los ochenta demostraba sus cualidades en La Sultana, ambas de Venezolana de Televisión.
"La Dueña", como se le conoce en el medio artístico, es una profesional cuyo talento para la actuación la convirtió desde muy joven, en una de las actrices más cotizadas de la televisión venezolana.






ANA KARINA MANCO



Estudió en el colegio Santa Rosa de Lima, es la menor de 4 hermanos. Hija de Norma Teresa Guzmán de Manco y del reconocido comunicador social Floro Manco Bermúdez, quien entre los años 1960 y 1970 entre otras cosas tuvo el famoso y muy seguido programa radial “La hora de la salsa”, un término creado por él aunque muchos se lo atribuyen. Ana Karina, es egresada de la Escuela de Derecho de la Universidad Santa María (Venezuela) y es locutora certificada por la Escuela de Comunicación de la UCV. 
Inició su carrera artística tempranamente (13 años de edad), en el papel de la protagonista juvenil de la telenovela “La mujer sin rostro” de VTV, a partir de esa experiencia estudio artes escénicas con el reconocido profesor Nicolás Curiel. Durante este tiempo estuvo retirada de la televisión venezolana, realizando teatro y publicidad tanto en Venezuela como en el exterior. 
A sus 17 años retoma su carrera en televisión (RCTV) encabezando importantes proyectos a lo largo de 10 años en dicho canal como por ejemplo: “Mansión de luz”, “Rubí rebelde”, “Anabel”, “La pasión de Teresa”, “Carmen querida”, “El desprecio”, “Por estas calles”, “La llorona”, “Alias Perecito”, “Amores de fin de siglo” entre otras. 
En 1995, Ana Karina Manco tuvo un grave accidente aéreo, donde falleció su novio Luis Fernando Quintero en un ultra-liviano quedando gravemente herida, lo que la aparto de las cámaras y la mantuvo en recuperación durante un año para volver a caminar. Fue uno de los momentos cumbres de su vida, ya que vivió una experiencia muy cercana a la muerte, luego de ello, recuperada física y mentalmente volvió a la actuación en 1996 en el canal venezolano Venevisión, reapareciendo en “Sol de tentación”, “Contra viento y marea”, “El país de las mujeres”, “Amantes de luna llena”, “Cosita rica”, “Sabor a ti”, “Aunque mal paguen”, “La mujer perfecta”. 
Ha sido la imagen de numerosas campañas publicitarias, como Pepsi Cola, Herbal Essences, LUX, entidades bancarias, Ferris Paking Products, CA, pantalones FILA , Didijin y más. 
Actualmente está radicada en los Estados Unidos, en la ciudad de Miami, junto a su esposo el empresario venezolano Vicente Ignacio Pérez y sus dos pequeños hijos, Dimitri Nicolás Pérez-Manco, nacido en el 2008 en Venezuela y Alexa Katerina Pérez-Manco, nacida en USA en 2013. 
Su último trabajo, realizado en USA (2014), fue la obra de teatro Brujas.

CARIDAD CANELON

Comenzó siendo cantante a la edad de los cinco años, pero su vocación pudo más y terminó en la actuación.
Formó parte de la época de oro de la televisión venezolana en donde se hicieron novelas que llegaron a ser éxitos en muchas partes del mundo. Es recordada su participación en “Señora” (1988) de José Ignacio Cabrujas, en la que interpretó a Constitución Méndez, una mujer dura y fuerte.
Otro de sus personajes memorables fue "Elizabeth" transmitida por RCTV en 1981. Original de Pilar Romero y José Simón Escalona, fue protagonizada por Canelón junto a "Orlando Urdaneta", siendo la primera vez que a los protagonistas los separaba una enfermedad y no un personaje antagónico.









CAROLINA PERPETUO


Lucía Carolina Perpetuo González (o sencillamente Carolina Perpetuo) es una modelo, animadora y actriz venezolana nacida en la Cruz Roja de Caracas el 1 de abril de 1963.
En 1984, mientras cursaba estudios Políticos en la UCV participó como extra en telenovelas de RCTVT como "Marisela" "Selva María" y "Cristal" donde era una de las modelos de Pasarela de la Casa Victoria". También figuraba en publicidad impresa y televisiva.
Es luego de su participación en el certamen "Miss Venezuela" en 1986 que sus apariciones se hacen cada vez más frecuentes en comerciales y videoclips, así como también mayores y mejores participaciones actorales hasta lograr roles protagónicos.
Recibe formación actoral en la Academia Nacional de Ciencias y Artes del Cine y TV con Amalia Pérez Díaz como docente (1987-1989) Cursa taller de práctica actoral con Enrique Porte (1990) y el taller de conocimiento Actoral con Juan Carlos Gene y Verónica Oddo.
Ha tenido una dilatada trayectoria artística. Para el mundo de la televisión ha intervenido en unas 15 telenovelas; protagonizó "Caribe", "De mujeres", "El perdón de los pecados", "Más que amor frenesí", "Contra viento y marea", "El país de las mujeres", "Al son del amor" (junto al reconocido músico y cantante nicaragüense Luis Enrique Mejia, grabada en la Isla de Puerto Rico), así como también unos cuantos unitarios de RCTV.
En el teatro empezó con la obra "Así es si así os parece", de Luigi Pirandello, dirigida por Ibrahim Guerra, luego sustituye a la actriz titular quien sufre un accidente en la pieza escrita y dirigida por Rodolfo Santana Con los "Fusibles Volados" en la sala Ana Julia Rojas de El Ateneo de Caracas, luego forma parte del Teatro Profesional de Venezuela con la producción "El pez que fuma" de Román Chalbaud y la dirección de José Ignacio Cabrujas. En el cine realizó un cortometraje de Carlos Villegas, junto a Manuel Sainz llamado "Remoto", que ganó premios de la Asociación de Autores Cinematográficos de Venezuela (ANAC), y el reconocimiento como Mejor actriz protagónica Y luego hizo "Borrón y cuenta nueva", de Henrique Lazo. En radio condujo junto a los periodistas Aquilino José Mata y Alfredo Sánchez (Neco), el programa "La gran Metrópolis" por RCR710am







CORAIMA TORRES


Su vida nunca fue la misma. Desde 1992 Coraima Torres quedó inmortalizada en la historia de las telenovelas con un personaje que aún la persigue: Kassandra. Y es que todavía se le recuerda por ese papel que la convirtió en una de las actrices venezolanas con mayor proyección en el exterior. Puede protagonizar veinte  dramáticos más, pero ninguno le dará la misma popularidad.
Con 42 años, la inolvidable ‘Kassandra’, que todavía se considera aspirante a actriz pesa a su larga y exitosa carrera, lleva dos décadas felizmente casada y tiene un hijo adolescente a quien adora.
















DANIELA ALVARADO

Inicio como bailarina del Ballet clásico y pasó a pertenecer al famoso grupo infantil de baile llamado "Los Minipop". Allí permaneció durante largo tiempo bailando en programas y espectáculos como "Sábado Sensacional", "Miss Venezuela" y "Meridiano de Oro". Más tarde, dejó el baile a un lado para comenzar su carrera como actriz. Sus primeras actuaciones las realizó en la serie televisiva Ada y en la pantalla grande junto a su papá Daniel Alvarado, en la controversial producción cinematográfica Macu, la mujer del policía.
En 1995. "Amores de fin de siglo" le daría la oportunidad de trabajar en RCTV, canal televisivo que le ofrecería más tarde sus primeros protagónicos y que la consagraría como una de las mejores actrices de telenovelas del momento.
En 1996, actúa en La Inolvidable haciendo pareja junto con Juan Carlos Alarcón. Al año siguiente, participa en Venevisión en la exitosa serie juvenil "A todo corazón" (donde interpreta el papel de "Melissa Rodríguez" una chica de mal carácter y malcriada), junto a Juan Alfonso Baptista, Gaby Espino , Roque Valero y Adrián Delgado. Además formó parte del elenco de la película "La Primera Vez" protagonizada por el famoso grupo musical "Salserín". La serie se convirtió en un ícono en la década, llegándose a transmitir en varios países del exterior, y catapultando a la fama a estas figuras. Luego realiza su primer protagónico, personificando al "Jo" (Josefina) en una adaptación de la novela "Mujercitas", de la escritora estadounidense Louisa May Alcott, la cual estuvo ambientada en la época colonial Venezolana. Su trabajo al igual que la serie fue un éxito de críticas y de audiencia en horario vespertino.
En el 2000, protagoniza en RCTV la telenovela Mariú, en la que personificó a una chica quien estaba siendo injustamente señalada como la responsable de un crimen que ella no cometió. Compartió rol protagónico con Carlos Montilla, esta telenovela representó un gran reto para ella, al personificar a finales de la misma, a una mujer con mucha más edad de la que ella tenía en ese entonces.
En ese mismo año protagoniza junto a Simón Pestana, la telenovela "Angélica Pecado" la cual tuvo un rating promedio de 7.8 durante sus emisiones.
Luego, en el mismo canal, realizó la telenovela "Juana, la virgen"2​ Después grabó "La Invasora", telenovela que abordaba el tema de la invasión a la privacidad de la gente a través de cámaras ocultas (Lo que pudiera interpretarse como una especie de voyeurismo).
En 2005, regresó a Venevisión y participó en la telenovela "Se Solicita Príncipe Azul", donde compartió el rol protagónico con los artistas Adrián Delgado, Gaby Espino y Rafael Novoa.3​
Posteriormente, en el 2006 realizó en el mismo canal la telenovela "Voltea pa' que te enamores" junto a Jonathan Montenegro y la primera actriz Mimí Lazo, la telenovela marcó pauta en aquel entonces, teniendo los más altos niveles de sintonía, ya que ha sido una de las pocas ocasiones en que una telenovela está basada en casos de la vida real, mezclados con toques cómicos. Tanto así, que llegó a extenderse por poco más de un año, se extendió 4 meses más de lo que debía de durar ya así llegó a su final rápidamente con 286 capítulos.4​
En 2009, luego de estar alejada 2 años de las telenovelas, regresó con la producción "Un esposo para Estela" que protagonizó junto a Luis Gerónimo Abreu. 5​
En 2010, realizó una actuación especial como ella misma en la telenovela La mujer perfecta.
En 2012, continúa trabajando en Venevisión, protagoniza con gran éxito la telenovela Mi ex me tiene ganas junto a Luciano D' Alessandro y un gran elenco, esta telenovela es la segunda colaboración que hace con el escritor Martín Hahn siendo la primera Angélica Pecado.6​ Igualmente trabaja en la película ganadora de un goya, Azul y no tan rosa.7​
En su opinión personal considera que su personaje más significativo fue el de " Juana " en Juana, la virgen, ya que la ha dado a conocer en el mundo.

















DORIS WELLS

Doris María Buonafina, conocida como Doris Wells, (Caripito, Monagas, 28 de octubre de 1944-Caracas, 20 de septiembre de 1988) fue una destacada actriz, escritora y directora venezolana, conocida por su actuación en algunas de las telenovelas más exitosas de finales del siglo XX y en la película "Oriana" de Fina Torres.
Se muda con su familia al terminar la primaria, y a escondidas de su madre decide inscribirse en una escuela de teatro dirigida por Juana Sujo. Un publicista la descubrió y le propuso hacer una publicidad en vivo del conocido jabón de baño Lux. A partir de ahí hizo trabajos como modelo para RCTV, y tras varias apariciones en publicidades se le dio la oportunidad de hacer telenovelas.
Es escogida para ser parte del elenco de "Historia de tres hermanas", junto a figuras como Eva Blanco, Eva Moreno, Raúl Amundaray y Guillermo González; y de otras posteriores como "Renzo el Gitano", "Amor salvaje" y "El Mulato". Destacó con los roles antagónicos y demostró su histrionismo siendo la mala de la historia. 
Finalmente los productores de RCTV decidieron darle la oportunidad como protagonista, viniendo historias como "Regina Carbonell", "Sacrificio de mujer", "Raquel", "Campeones", "La Trepadora", "Pobre negro". 
Más tarde, en 1977, José Ignacio Cabrujas la llama para hacer de Pilar en "La señora de Cárdenas", considerada la telenovela que revolucionó el género por su temática actual que rompió con la novela rosa: Después de 10 años de matrimonio, Pilar descubre la infidelidad de su esposo y debe decidir si lo acepta y sigue su unión o se divorcia de Alberto (Miguel Ángel Landa) y "Soltera y sin compromiso", 
Luego de la mano de Julio Cesar Mármol realiza "La fiera" junto a José Bardina donde interpretó a la inolvidable Isabel Blanco. Después ¿Qué pasó con Jacqueline?, "La Comadre". 
En 1982, realiza "Gómez", donde comparte créditos con Rafael Briceño, Gustavo Rodríguez, Miguel Ángel Landa y Cecilia Villarreal.
Anunció su retiro definitivo de las telenovelas y debutó como escritora y productora con el cortometraje para TV "Porcelana" (1981), en el que interpretaba a una gerente exitosa que tiene que hacer frente a la crisis de los años 40 y en el corto "La Derrota Final" (1982) donde protagoniza a una guerrillera. Es en este momento que Doris actuó en las películas venezolanas "Ana, pasión de dos mundos" (1982), "La casa de Agua" (1983) y "Oriana" (1985) de Fina Torres, esta última película es ganadora del premio Cámara de Oro del Festival de Cine de Cannes que la consagraría en todo el mundo.
Wells también tuvo que enfrentar situaciones de la vida real, como fue la muerte repentina de su único esposo (en el momento en que habían pedido el divorcio), el abogado venezolano y acaudalado William Risquez Iribarren, con el que tuvo tres hijos (Marielba, Javier y Verónica). 
En 1986 vuelve a la televisión como presentadora de un programa de televisión: "Concurso millonario".







ELLUZ PERAZA


Elluz Peraza vivió con su familia en el estado estadounidense de Maryland desde los ocho años hasta los once. De regreso a Venezuela, estudió y se graduó en 1975 en Caracas en el Liceo Parroquial Nuestra Señora del Rosario.
Posteriormente, ingresó como candidata al evento Miss Venezuela de 1976, en el cual obtuvo la corona. Pero 36 horas después renunciaría al concurso para casarse con Neomar Bruzual, con quien concibió a su primera hija, Eylyn Bruzual Peraza.
Después de divorciarse, se volvió a casar con el actor y cantante venezolano Germán Freytes con quien tuvo su segunda hija, Hi-Leen Freytes Peraza y de quien enviudó.
En el año 2001, se casaría con Jorge Martínez de quien se divorció al año siguiente.
El hecho de haber sido la reina más corta de la historia, al renunciar al trono de Miss Venezuela en el año 1976, le abrió las puertas al mundo de las telenovelas, protagonizando emblemáticas historias como "Balumba", "Cumbres Borrascosas", "Emilia", "La Cenicienta", "El Pecado de una Madre", "La Sombra de Piera", "Catatumbo", "La Fruta Amarga", y "Sueño Contigo", entre muchas otras.











FABIOLA COLMENAREZ

María Fabiola Colmenares Rodríguez, más conocida como Fabiola Colmenares (Barquisimeto, Venezuela, 27 de agosto de 1974), es una modelo, actriz, presentadora y política venezolana
Nació en Barquisimeto, Lara, y fue criada durante gran parte de su adolescencia en La Guaira, Vargas.
Inició su carrera participando en el certamen de belleza "Miss Venezuela 1994", en el cual representó al Estado Lara y aunque no ganó decidió dedicarse a la actuación. 
Empezó con la telenovela Como tú ninguna protagonizada por Gabriela Spanic y Miguel de León
Luego apareció en otras destacadas telenovelas como Sol de tentación, El país de las mujeres y Amantes de luna llena.
En el 2000 protagoniza la telenovela peruana Cazando a un millonario junto a Diego Bertie con un éxito moderado. 
Pero en 2003 protagonizó la exitosa telenovela de Venevisión, Cosita rica junto al actor colombiano Rafael Novoa
Sus últimas incursiones en las telenovelas fueron en las telenovelas El amor las vuelve locas, con un rol antagónico y su último protagónico en Los Querendones al lado de Jorge Reyes
En el 2006 conduce el programa Necesito una amiga junto con Alejandra Maldonado, producido por Ibis Ebro.
Pero en 2008 es despedida de Venevisión tras Promover campañas políticas A través de su fama en televisión en contra del Gobierno de Venezuela. Actualmente es dirigente nacional del partido Voluntad Popular.
Fue candidata a la alcaldía del municipio Vargas, estado Vargas por la Mesa de la Unidad (MUD), la cual quedó de segundo lugar con 47.410 votos, con el 34,84% contra el actual alcalde Alexis Toledo, con 67.923 votos con el 49,91%.














FLOR NUÑEZ

Flor Eloína Núñez Mendoza es una actriz venezolana, que saltó a la fama en los años 80s. Nacida en Caracas, Flor comenzó su carrera en Venevisión con "La Zulianita" como Aide. 
En 1991 tras 13 años en Venevisión firma contrato con RCTV para encarnar a la malvada Pastora Lara Portillo en "El desprecio" junto a Flavio Caballero y Maricarmen Regueiro.
En 1998 deja RCTV y vuelve al canal 4 en "Enséñame a querer". En 2001 en RCTV asume otro papel de villana, el de Águeda Ozores, en "La soberana" con Eileen Abad y Albi De Abreu.
En 2006 participa en "Dueña y señora" en Puerto Rico. En 2007 vuelve a RCTV con "Mi prima Ciela" siendo su último papel en esa televisora
Posteriormente trabaja para Telemundo en "El rostro de Analía". En 2014 vuelve a Venezuela gracias a "Nora" de Televen. En 2016 estrenó en Miami el monólogo "Memorias de Tere" especialmente escrito para ella por Carlos Roa Viana y Eduardo Haiek. 
Flor cuenta con más de 40 años de carrera artística con más de 30 producciones.




 







GABRIELA VERGARA

Antes de darse a conocer mediante su participación en el concurso de Miss Venezuela 1996, en la que representó al estado Barinas donde quedó en el cuadro de finalistas, fue presentadora de un programa de lotería en la televisión venezolana.
Luego participa en el concurso internacional "Reina Sudamericana 1996", hoy denominado Reina Hispanoamericana; obteniendo el título de virreina, donde resultó ganadora la representante de Bolivia Helga Bauer Salas.
Poco meses después los organizadores del certamen Reina Sudamericana, destituyeron del título a la boliviana Helga Bauer Salas, tomando así la decisión de darle la corona a Vergara.
Es hija de la exalcaldesa del Municipio El Hatillo, Flora Aranguren, que gobernó el municipio entre los periodos 1996-2000.
Sus inicios como modelo fue con la Agencia de Modelos Mariela Centeno junto a Tibisay Rivas.
Inició su carrera como actriz en la cadena venezolana Venevisión en la telenovela "Destino de mujer" del año 1997.
A partir de allí comienza su fecunda carrera como actriz del genero de Telenovelas nacionales, que culmina en el año 2002 con “Trapos de Intimos” que la catapulta a escenarios internacionales, contratada por TV Azteca, Telemundo y Televisa, cadenas para las cuales realiza casi anualmente una producción con una participación importante.


 













GIGI ZANCHETTA

Gigliola Concepción Zanchetta Pirela, de nombre artístico Gigi Zanchetta y nacida en Maracaibo, Venezuela, el 3 de abril de 1966, es una actriz venezolana cuyo origen es producto de la mezcla de varias culturas. 
Su padre es de ascendencia italiana, su madre es venezolana, nacida en Maracaibo, estado Zulia, y su abuela materna, María Angélica Barroeta, es de familia vasca y francesa.
A la edad de 25 años se estrena como mamá dando a luz a su hijo Ricardo, producto de la unión de Zanchetta con el actor y cantante Ricardo Mandini.

Su primer trabajo fue a los 14 años, como extra en la telenovela "Luisana mía"; sin embargo su primer papel importante fue el de Eliana Ascanio en la telenovela "Cristal". 
A lo largo de su carrera artística Zanchetta ha protagonizado telenovelas entre las que se encuentran "Primavera" junto a Fernando Carrillo y también ha interpretado papeles antagónicos en "Cara sucia" y "La dama de rosa", junto a Jeannette Rodríguez.
Milita de manera muy activa en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de clara tendencia revolucionaria y Socialista, actualmente en el poder, fundado por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez. 
Ha participado públicamente en actos en apoyo al gobierno de Nicolás Maduro y es parte del elenco artístico de la Televisora Venezolana Social (TVes), canal que ocupó la frecuencia de RCTV cuando Chávez decidió no renovarle la concesión estatal por habérsele vencido y en el cual Zanchetta inició su actividad profesional como actriz.
Fue famoso su desnudo en la revista española Interviú, cuando la telenovela Cristal era la sensación de la televisión española.











GLEDYS IBARRA

Gledys Coromoto Ibarra Ramírez, nacida el 19 de noviembre de 1959 en la ciudad Capital, Caracas, República de Venezuela.
En el Festival de Cine Internacional de Tokyo de 1995 fue galardonada con el Premio a la Mejor Actriz de Reparto, por su actuación en el filme "Sicario" en concurrencia con Ellen Muth por Eclipse total.
Extraordinaria primera actriz Venezolana a la que es inevitable no conocer, no solo por la gran trayectoria artística que tiene a sus espaldas, si no por su estelar papel en una novela que a todos los venezolanos nos marcó: “Por estas Calles”














GRECIA COLMENARES

Grecia Dolores Colmenares Mieussens (7 de diciembre de 1962, Valencia, Venezuela) es una actriz venezolana, que comienza su carrera a los 12 años y logra un pronto crecimiento profesional, que traspasa las fronteras y se hace famosa en toda América y Europa. Durante sus más de 40 años de carrera, filmó más de 20 telenovelas y actuó en varias obras teatrales.
Cursó su educación en la escuela Lisandro Ramírez y en el Liceo Malpica. Su vocación de actriz se manifiesta precozmente. Estudió teatro con el Director y dramaturgo Miguel Torrence, al que siempre ha llamado "mi maestro".
A los 9 años, convence a su madre para que la lleve a Radio Caracas Televisión (RCTV), a fin de participar de un casting. Tras ganar la preselección a la que aspiraban 30 concursantes, obtiene el papel de Angélica, en la telenovela protagonizada por José Luis Rodríguez "El Puma" y Mayra Alejandra; comenzando así su carrera, interpretando a la protagonista de niña. Su debut en la novela fue tan impactante como la protagonista de niña, que luego los productores le dieron el papel como hija del actor Jean Carlo Simancas y Lila Morillo.
Así comenzó una larga carrera de éxitos en la que ha habido títulos como "Ileana"; "Zoraida"; "Días de infamia", "Sangre azul"; "Estefanía" y "Tormento", entre muchos otros.
Ya inmersa en una exitosa carrera, Grecia continúa perfeccionándose como actriz; en este sentido, estudia con la reconocida Amalia Pérez Díaz, considerada por la prensa de espectáculos como "La Señora de la actuación", formadora de talentos.
Su primer protagónico llega en el año 1978 con la miniserie "Drama de amor en el Bloque 6", una versión de Romeo y Julieta, en la que es acompañada por Henry Zakka, con quien se casa a sus 17 años. El matrimonio dura poco más de un año y siendo muy jóvenes deciden separarse.
En 1981, protagoniza "Rosalinda", novela en la que comparte el papel estelar con Carlos Olivier, con la que logra ubicarse primera en la sintonía venezolana y le vale premios y reconocimientos internacionales. En 1984 se pone en la piel de "Azucena", y cautiva al público junto a Javier Vidal.
En 1984 Radio Caracas Televisión le ofrece protagonizar el remake de Esmeralda, estelarizado en 1971 por Lupita Ferrer. Así llega para Grecia Colmenares su lanzamiento internacional con "Topacio", donde es acompañada por Víctor Cámara. Con esta telenovela supera las fronteras de Venezuela para ubicarse en los primeros puestos de audiencia en varios países de América. Bate récords en Univisión, la cadena de habla hispana más importante de los Estados Unidos; Argentina; Puerto Rico; Colombia;Ecuador; Perú; Chile; Nicaragua; Costa Rica y gran parte de Europa. Topacio le requiere un trabajo intensivo de 18 meses, pero la recompensa no tarda en llegar y la convierte en una de las actrices más populares del mundo entero, lo que le permite obtener los premios más importantes otorgados a una estrella de la televisión. Cabe destacar que Topacio fue la primera novela traducida al inglés.






HILDA CARRERO

Hilda Elvira Carrero de Abreu (Caracas, 26 de diciembre de 1951 - ibídem, 28 de enero de 2002)1​ fue una actriz venezolana de las populares novelas de televisión de los años 1980, tales como Las amazonas, El sol sale para todos, La heredera, La venganza y Julia, entre otras.
En el 1973 la organización de Miss Venezuela la invitó a participar en el certamen de belleza, representando al estado Táchira. Ganó el cuarto lugar, lo que le permitió representar a Venezuela en el concurso Miss Internacional en Japón, donde quedó entre las 15 mujeres más bellas del mundo. También participó en el Reinado Internacional del Café en el 1974, en el que resultó primera finalista. Cursó estudios en la Universidad de Santa Marta, donde obtuvo el título de Licenciada en Administración de Empresas, luego ingresó al mundo del espectáculo.
Debutó como actriz en el programa "Patrulla 88" de Venezolana de Televisión en el 1975. Luego ingresó a las filas de Radio Caracas Televisión realizando pequeños papeles como actriz dramática.
Ese mismo año ingresó a Venevisión para representar un co-protagónico junto al actor Alberto Marín en la telenovela "Emilia" (1979), protagonizada por Elluz Peraza y Eduardo Serrano. Se popularizó con la frase de "Mi puchi", término con el que se refería en la trama de la telenovela al hombre que amaba. Su primer protagónico fue en la telenovela "Migaja" en ese mismo año. Por más de 10 años formó pareja televisiva con el actor Eduardo Serrano, logrando altos niveles de audiencia.
En el 1985 la actriz conoció al empresario portugués-venezolano Juan Fernández, con quien posteriormente se casaría. Ella, en la cumbre de su carrera artística, decide abandonar su profesión y consagrarse a la vida en matrimonio. Procrearon dos hijos, Joao y Johana Fátima.
En 1991 incursiona en la animación, específicamente en el canal Televen donde conduciría el programa "La Noche Musical".
En el 1997 le fue diagnosticado un cáncer. Falleció el lunes 28 de enero de 2002 a las 9:00 de la mañana en la clínica La Floresta a los 50 años de edad. Su último deseo fue que la noticia de su fallecimiento se diera a conocer a los medios de comunicación concluido el acto del sepelio. El pesar se apoderó del ambiente artístico tras conocerse el fallecimiento. Sus restos descansan en el cementerio de La Guairita en la zona este de Caracas, Venezuela.











JEANNETTE RODRIGUEZ


Jeannette Rodríguez (Caracas; 16 de mayo de 1961) es una actriz venezolana, conocida desde la década de los ochenta por sus trabajos en el género de la telenovela, especialmente recordada por su papel protagonista en Cristal, el cual, hizo que fuera reconocida como la "Reina de las Telenovelas" en gran parte del mundo. En 1991 presentó en España el programa de televisión Las noches de tal y tal.
Se hizo conocida por ser la ciclotímica Patty Machado en "Leonela" en 1983, la engreída Geraldine en "Rebeca" entre fines de 1984 y comienzos de 1985 y de la malvada Yolanda en el éxito internacional "Topacio" a comienzos de (1985). En agosto de ese mismo año protagoniza el que seria uno de sus mayores éxitos a nivel internacional "Cristal", interpretando a Cristina Expósito, una joven que deja atrás un pasado de abandono para convertirse en una famosa modelo y robarse el corazón del mujeriego Luis Alfredo Ascanio, haciendo pareja con el actor y cantante Carlos Mata, donde repetirá nuevamente como pareja en la telenovela "La dama de rosa" (1986), consagrándose como una cotizada actriz con esta exitosa producción.
Después se traslada a Argentina para protagonizar las telenovelas "Amándote" (1988) y "Pobre diabla" (1990). Posteriormente realizó la telenovela italo-argentina "Micaela" (1992). Luego viajaría a España donde seria Presentadora de programas de variedades y entretenimiento durante 6 años, para después regresar nuevamente a Venezuela.
A mediados de los 90 trabajó en la telenovela "Todo por tu amor" (1997).
Para 2003, la actriz reapareció sorpresivamente como participante del reality español "Supervivientes - La Isla de los FamoS.O.S." disfrutando de una experiencia única en contacto con la naturaleza.
En 2005 protagonizó en Venezuela el filme para TV de RCTV "Silvia Rivas, divorciada" junto a Luis José Santander.
Residenciada en Miami, Jeanette hizo una breve aparición en la película "Miss Tacuarembó", en 2010, y se dedicó mayormente a trabajar en teatro En la actualidad se encuentra inmersa en la grabación de la serie "Hada Madrina" , una coproducción México-EEUU-España que intercala ficción con casos reales.
A lo largo de su carrera ha recibido varios premios internacionales como el Premio "Telebolero" a mejor actriz en 1992, el "American Stars Awards Internacional Educación Arte AMD Humanities" en EEUU en 1993 o el Premio "Delia Fallo" por su trayectoria en el mundo de las telenovelas en 2011.










LILIBETH MORILLO


Lilibeth Rodríguez Morillo (Caracas, el 12 de junio de 1969) es una actriz, cantante y compositora venezolana, hija de la cantante y actriz Lila Morillo y del cantante José Luis Rodríguez "El Puma".
Se inicia en el medio artístico cuando el señor Arquímedes Rivero la llamó para interpretar el personaje de Andreína Colmenares en la telenovela "Maribel" junto a su hermana Liliana Rodríguez y su madre Lila Morillo
En 1994 se une al elenco de la telenovela "Por estas calles", para RCTV.
Su primer protagónico fue la telenovela de RCTV "Pura sangre" siendo pareja junto a Simón Pestana que le valió el premio Meridiano de Oro como "Mejor actriz protagónica" en el año 1995 en Venezuela.
También ha protagonizó otras telenovelas como "María de los Ángeles" junto al colombiano Marcelo Cezán, "Viva la Pepa" en el año 2000 "La niña de mis ojos" nuevamente con Simón Pestana, en el año 2005 protagoniza "El amor las vuelve locas" junto al actor venezolano Carlos Montilla.
En 2010 participó junto a su madre en la mini-novela evangélica "Redención de amor", producida por el canal Enlace TBN.1​
En 2012 trabaja en la telenovela "Mi ex me tiene ganas" en la que compartió créditos con Norkys Batista, Carlos Montilla y Jonathan Montenegro entre otros.
En 2015 presentó su primera producción discográfica como cantante titulada "Puerto seguro", proyecto musical en el que todas las canciones son de su autoría, recopilando temas como "El viaje" o "El amor de los amores", que ya habían servido como marco musical de algunas de sus telenovelas. El disco tuvo como primer sencillo el tema inédito "Puerto seguro" que da título a la producción musical.











LUCIA SANOJA


Comenzó en RCTV con papeles secundarios, casi siempre en las telenovelas de las seis de la tarde, pero sobresalía por su belleza y simpatía. 
Luego como en el 83 es contratada por Venevision y la lanzan por la puerta grande en una miniserie llamada "Virgen de Medianoche" haciendo pareja con Orlando Urdaneta, una historia muy fuerte, tanto así que fue sacada del aire, pero la popularidad de Lucia fue in crescendo. 
Repitió al al lado de Urdaneta en otra miniserie, a la par se lanzó como vedette y era muy cotizada, con frecuentes apariciones en "Sabado Sensacional", donde tambien le sacaron punta a su faceta de fisicoculturista y hasta hicieron un certamen, en el que ella representó a Venezuela.
Lucia intervino en telenovelas como "Sentimiento", "Cantare para ti", pero cuando hacía la telenovela "Maribel", en el personaje equivalente al que hizo Ivonne Attas en "La Zulianita", fue despedida de Venevision, orden expresa de Joaquin Riviera, ya que en el canal estaban hartos de su supuesta irresponsbailidad, su divismo, llegadas tarde a las pautas etc. En dicha novela fue reemplazada por Imperio Sanmataro.
Lucia despues se casó y se fue a vivir al interior, tuvo una hija. Deseando volver, logró un papel muy pequeño en la novela de "Alejandra" de RCTV, se retiró de nuevo, y desde hace unos años regresó de la mano de Alberto Cimino, con quien ha hecho varias radionovelas, pero no ha podido lograr nada en la television, pese a que aun es una mujer joven y de buen ver. Aunque las nuevas generaciones (tal es tu caso) no sepan quien es Lucía Sanoja.





















LUPITA FERRER

Yolanda Guadalupe Ferrer Fuenmayor nace 6 de diciembre de 1947, Maracaibo, Venezuela. Zuliana que alzó vuelo muy joven para abrirse camino en el mundo de la actuación: Lupita Ferrer. Son muchas las telenovelas venezolanas que protagonizó y aún más las internacionales en las que realizó papeles importantes.
Su expresión facial al momento de plantarse frente a una cámara y la facilidad con la que siempre ha llorado en las escenas dramáticas son su sello personal y -tal vez- lo que la distingue de las otras actrices.
La sola evocación de su nombre nos traslada a décadas cuando las telenovelas dominaban todos los ratings de sintonía en América Latina. Su participación en más de treinta realizaciones en la pantalla chica, primero como actriz de reparto y luego como protagonista, es uno más de sus logros. Ha trabajado junto con Anthony Quinn, Tony Curtis, Dolores del Río y Mario Moreno, Cantinflas, en cintas que el celuloide llevó a los cinco continentes.
Inició su carrera como actriz al final de los años 1960 en su país, Venezuela. Incursionó exitosamente en el género dramático, al protagonizar la telenovela “Esmeralda”, al lado del actor José Bardina para el canal de televisión Venevisión.
Ella escribió con letras doradas el auge de las telenovelas en el continente, que la consagraron y le dieron fama local e internacional, con trabajos como:María Teresa, Mariana de la Noche, La Zulianita, Mi hermana Gemela, que la catapultaron como damita joven de la televisión.
A partir de la década de los ochenta se popularizó en papeles de carácter, en producciones dramáticas como Cristal, Rosalinda y Soledad. Tuvo un breve matrimonio con el director estadounidense Hall Bartlett, quien la dirigió en la cinta "The Children of Sánchez" (1978) junto a Anthony Quinn, Dolores del Río, Katy Jurado y Lucía Méndez.
Desde el año 1996, comienza a participar en producciones internacionales, con "Morelia" y de allí a la fecha, no ha dejado de trabajar en diversas telenovelas, con papeles importantes.
Participó en “Ugly Betty”, la versión estadounidense de la telenovela colombiana “Yo soy Betty la fea”. Se ha desempeñado también en el teatro, donde ha interpretado obras de Emilio Carballido.
En el año 2010, fue considerada por la revista People en español, como una de las personalidades más bellas de ese año.
En el 2012 hizo una entrevista en el programa "Confesiones" de novela en la cual confesó que había abortado por no perder sus trabajos como actriz y que no se veía como madre.











MARICARMEN REGUEIRO


Maricarmen Regueiro Lorenzo (22 de noviembre de 1966, Los Teques), es una actriz de cine, teatro y telenovelas venezolana.
Maricarmen Regueiro nació en 22 de noviembre de 1966 en Los Teques, Venezuela, ella es hija de padres españoles naturales de Galicia, quienes hace años atrás llegaron a Venezuela en busca de un futuro mejor, con el propósito de probar suerte en los negocios de la joyería.
Mientras decidía su futuro, ingresó en la Escuela Nacional de Teatro, aunque eso de representar vidas ajenas no le gustaba: “Los actores me parecían locos porque hablaban solos”. Pero se enamoró de la profesión. Hizo varias obras, como Calígula o Romeo y Julieta, pero han sido en las novelas donde ha destacado. Gracias a la recomendación de un actor, la llamaron de RCTV para participar en la comedia Mamy. Eso sucedía en 1985 y, un año más tarde, intervino en su primera telenovela, la mítica Cristal. En 1987 grabó La intrusa y en 1988, Mi amada Beatriz.Pero su primera producción como protagonista fue Señora, por la que recibió el premio a la Mejor Actriz Revelación de Venezuela.
Maricarmen Regueiro y Gabriel Corrado formaron una de las duplas más exitosas de las novelas de principios de los noventa. En Princesa, la tira que se emitía por canal 9, a las 18, la actriz venezolana interpretaba a Daniela, una estudiante de quinto año enamoradísima de su profesor, Marcelo, que debía luchar contra su archirrival Mariana (Viviana Sacone), que también pretendía quedarse con el amor del maestro de arte.
Durante su carrera fue exitosa, fue contratada en numerosos países Latinoamericanos, entre ellos Peru, Argentina y Venezuela. Recientemente se retiró del mundo de las telenovelas para dedicar su vida a su familia






MARIELA ALCALA

Mariela Alcalá es una actriz y cantante venezolana, nacida en Caracas (Venezuela) el 12 de abril de 1964.
Mariela es la menor de 4 hermanos, se ha casado 2 veces. Su primer marido, Nelson Ortega, es el director de la academia de interpretación donde Mariela estudió y 18 años mayor que ella. Se casaron el 30 de julio de 1983 en Caracas. De esa unión han tenido 2 hijos: Mariely, nacida en 1984 y José Nelson, nacido en 1990. La pareja se separó en 1997.
Su segundo marido es el productor argentino Rodolfo Hoppe con quien Mariela coincidió en las telenovelas Leonela y Luz María. La pareja se casó el 28 de noviembre de 1998 y tiene un hijo, Gerardo José, nacido en el año 2000 en Perú.
Mariela inició su carrera como actriz en 1982 con la telenovela venezolana "La Bruja" de la productora Venevisión. Posteriormente actuó en "Julia" de 1983.
En 1984 actuó en "La dueña" de VTV. En 1985 realizó un papel secundario en la famosa telenovela "Cristal" de RCTV. En la misma productora realizaría otras telenovelas donde realizó el papel protagonista como "Selva María", "La intrusa" y "Rubí rebelde".
También ha trabajado en países como Argentina, Perú, España y más recientemente en Ecuador.
En su faceta musical, aunque sacó un disco interpretado por ella misma para la telenovela Rubí rebelde, con los temas musicales como "A menos que tú" y "Ya no más" entre 1989 y 1990.
Triunfó en España gracias a las telenovelas "Cristal", "Rubi" y "La Loba Herida". Por su papel de Inocencia en "Cristal" consiguió que muchas españolas acudieran a revisiones médicas para prevenir el cáncer, fue la mejor campaña de prevención contra el cáncer hecha en España

















MARINA BAURA

Julia Pérez (Santa María de Vilameá de Ramirás, Ramirás, provincia de Orense, Galicia, 1 de noviembre de 1941) conocida como Marina Baura, es una actriz venezolana que se dedicó al género de las telenovelas.
Teniendo 15 años de edad su familia se mudó a Venezuela. Comenzó su carrera artística a principio de los años 60 como modelo y estudió arte dramático con Paul Antillano.
Su primer trabajo como actriz fue en la serie "Casos y cosas de casa", más adelante trabajó en el programa "La quinta de Simón". 
Su primer papel destacado fue en la telenovela "Madres solteras" (1965) y su primer protagónico en "Lucecita" (1967), ambas producidas por la cadena Venevisión.
Luego pasó a trabajar para la cadena RCTV, donde protagonizó durante los años 70 y principio de los 80 diversas telenovelas como "Cristina" (1970), "La usurpadora" (1971), "La Indomable" (1974), "Doña Bárbara" (1975), "Chao, Cristina" (1983), entre otras.
Marina se retiró de la actuación en el año 1983 cuando rescindió su contrato con RCTV. Posteriormente regresa en 1990 con la telenovela "Emperatriz", escrita por el dramaturgo José Ignacio Cabrujas y realizada por la productora independiente Marte Televisión.
En el año 2003 trabajó en la exitosa telenovela "Cosita rica" por la cadena Venevisión.
Tras una década retirada de la televisión, regresa a la pantalla venezolana de la mano del escritor Martín Hahn en una miniserie de terror, misterio y suspenso de 13 episodios producida por IMAGE Producciones para el 2016.














MAYRA ALEJANDRA

Mayra Alejandra Rodríguez Lezama, conocida artísticamente como Mayra Alejandra (Caracas, Venezuela, 7 de mayo de 1958 - 17 de abril de 2014)1​ fue una actriz venezolana, principalmente del género de la telenovela, hija del comediante Charles Barry y de la escritora Ligia Lezama, y hermana del también comediante Juan Carlos Barry.
Cuando se graduó de bachiller a los 17 años de edad, estaban transmitiendo la telenovela Valentina (1975) y le dijo a su mamá que quería trabajar allí. La probaron y le dieron el personaje de una muchacha de servicio. 
Después le ofrecieron su primera protagonización: "Angélica" (1976) con José Luis Rodríguez, a la que siguieron otras muchas telenovelas, en las que trabajó con galanes como José Luis Rodríguez "El Puma", Jean Carlo Simancas, Raúl Amundaray, Renato Gutiérrez y Carlos Olivier. 
Mayra es recordaba por su participación en "Luisana mía", porque trataba con atino el tema de las parejas, y principalmente en "Leonela" (1983), éxito de telenovela que la catapultó a la fama en el exterior, que trataba el tema de una supuesta violación. Tuvo un hijo, Aarón Salvador, fruto de su relación con el actor mexicano Salvador Pineda.
Mayra falleció el 17-04-2014 debido a un cáncer que padecía desde 2010






















NATALIA STREIGNARD

Natalia Martínez Streignard (Madrid, 9 de septiembre de 1970) es una actriz, modelo y presentadora de televisión venezolana nacida en España. Es más conocida por protagonizar la telenovela "Sol de tentación" de 1996, "La mujer de mi vida" de 1998, "Mi gorda bella" de 2002 y la telenovela colombiana de 2005 "La tormenta".
Su madre es de nacionalidad argentina y su padre es venezolano de origen alemán. Cuando cumplió los 3 años de edad, su familia emigró a Venezuela. Antes de ser actriz, Streignard participó en el certamen de belleza, Miss Venezuela 1992, quedando como 2ª finalista.1​
Su carrera profesional empezó poco después, con la interpretación de papeles principales y secundarios en varias telenovelas producidas por cadenas venezolanas.
Entre las producciones en que ha participado se cuentan "Pedacito de cielo", (Marte TV, 1993) el cual fue su primer telenovela, luego vendría su primer antagónico "Dulce enemiga" (Venevisión, 1995), lo que le valió su primer rol protagónico "Sol de tentación", (Venevisión, 1996), y alcanzó el éxito internacional con "La mujer de mi vida" lo que la convirtió en estrella internacional, luego "Mi destino eres tú" (Televisa, 2000).
Además de todas stas, Natalia protagonizó "La niña de mis ojos" en la cadena RCTV. Al terminar el rodaje le ofrecen un papel en la telenovela "Mi gorda bella", en el año 2003, junto al actor colombiano Juan Pablo Raba, en RCTV protagonizando a Valentina Villanueva, la "Gorda Bella" y su antagonista Hilda Abrahamz.
En el 2004, Fue antagonista en la novela "¡Anita, no te rajes!" con los protagonistas Ivonne Montero y Jorge Enrique Abello, que fue filmada al sur de la Florida en Miami.
En el 2005 hasta 2006, actuó en la telenovela "La tormenta" protagonizando como María Teresa Montilla junto al actor peruano Christian Meier junto a las villanas Natasha Klauss y Kristina Lilley, siendo un éxito a nivel internacional.
La última participación de Natalia Streignard en una telenovela fue en 2008 como protagonista de "El juramento".
Streignard estuvo casada con el actor cubano Mario Cimarro (al que conoció mientras filmaban La mujer de mi vida) entre 1999 y 2006. La pareja se divorció luego de finalizar las grabaciones de La tormenta, según ella, por motivos laborales diversos.
En 2007 ella se casó con su actual esposo, el empresario Donato Calandriello, con quien tiene tres hijos: Jacques (nacido en Miami el 13 de enero de 2011)3​ Gia (también nacida en esa misma ciudad el 16 de junio de 2014).4​ El 9 de enero de 2017 nace su tercer hijo llamado Gianni.








PIERINA ESPAÑA

Pierina Spagna de Gómez Ruiz, nacida en la ciudad de Barcelona, Estados Unidos de  Venezuela, el  17 de febrero de 1952 es una actriz venezolana que tuvo un resonante éxito en la década de los años 1970.
Hija de padre y madre sicilianos. Desde jovencita, el gran sueño de Pierina fue ser actriz y lo consiguió, a pesar de la oposición de sus padres.
Por más de 10 años trabajó en el mundo artístico, inclusive fue presentadora de programas y anfitriona de eventos estelares, donde su belleza iluminaba la pantalla cuando  aparecía.
Por razones profesionales jamás justificadas, Pierina se  retira en 1980  de los escenarios. Muchos refieren que fue para dedicarse al hogar y pasar más tiempo con sus hijos, cosa que a nivel a personal es más que justificada.
Comenzó sus estudios en la Escuela de Teatro Juana Sujo. También hizo cursos artísticos y talleres en Caracas, Madrid , Roma , Lima y París.
El comienzo de la carrera de Pierina fue un poco cuesta arriba. Sin embargo, al transcurrir los años fue elevando su calidad artística. Comenzó poco a poco, escalando posiciones ante una dura competencia de artistas venezolanos, ella con ascendencia europea (muchos decían que había nacido en Italia), tenía que competir y probar su calidad ante figuras de la talla de las criollas Doris Wells, Eva Blanco, Eva Moreno, Marina Baura, Carmen Julia Álvarez y otras que estaban cimentadas en la TV venezolana. 
Su memorable actuación junto a José Luis Rodríguez (El Puma) y Mayra Alejandra  en la novela "La hija de Juana Crespo" en la que encarnó a la madrastra de José Luis Rodríguez y en cuyo rol de joven arribista se enamora de su hijastro, le valió la consideración en papeles de mayor peso dramático.
El 24 de abril de 1979 protagoniza "Sangre Azul" junto a Jose Luis Rodriguez, a fin de aprovechar la química que hubo entre ellos en "La hija de Juana Crespo". La novela inicialmente estaba prevista para 200 capítulos y se transmitió en tres emisiones semanales a las ocho de la noche. Posteriormente, debido a los altos costos, se redujo a 46 episodios y fue presentada los miércoles a las ocho de la noche. Tres años después de su culminación fue transmitida en Estados Unidos por el canal en español WNJU 47 de Nueva Jersey, por lo que fue nominada para la 14º entrega anual de los Premios de la Asociación de Cronistas de Espectáculos (ACE), de Nueva York. El acto se llevó a cabo el 27 de marzo de 1982 en el Town Hall de Manhattan, donde la telenovela fue galardonada con premios a la mejor actriz (Pierina España), mejor coactuación masculina (Jean Carlo Simancas) y mejor programa escénico.
Luego de esto vendría la consolidación de  Pierina al protagonizar una de las novelas más impactantes en la TV venezolana, pero no sólo al nivel nacional, sino internacional:  “Estefanía”, una obra que rememora los últimos años de la dictadura del gobierno del General Marcos Pérez Jiménez (1952-58). 
Pierina hace el papel protagónico de Estefanía Gallardo, y el rol de coprotagonista lo hace el famoso cantante y actor José Luis Rodríguez "El Puma", quien hace el papel de “El Guácharo”.
La telenovela, se pasó por vez primera en 1979, y rompió récords de audiencia. A raíz de ese exitazo, Pierina España pasó a ser una de las artistas más solicitadas en la pantalla chica. 
Luego de éste éxito Pierina graba la telenovela "Muñequita" junto al actor venezolano Carlos Olivier, pero su excesiva exposición por más de tres años seguidos en la televisión venezolana, al parecer no permitió alcanzar el éxito en la telenovela de corte taurino, retirándose posteriormente de la actuación.
Una vez retirada de la actuación, Pierina regresa a la televisión, esta vez no para actuar, sino para celebrar los 50 años de la desaparecida Radio Caracas Televisión, donde se hizo un "Regreso de Estefanía", la novela que la afamó para siempre. Escenas de Estefanía se presentaron luego de 24 años, ahí su hija pudo ver a su madre actuar, algo que le causó mucha emoción. Sin embargo, los siguientes capítulos no siguieron dándose debido al bajo raiting que obtuvo para ese momento de diatriba política en Venezuela. Eventualmente, Pierina regresó al mundo de las novelas el 16 de octubre de 2006, pero esta vez no en la pantalla chica, sino radialmente.  
Luego de esa larga espera, la estrella de "Estefanía" y "Sangre Azul" acepta actuar de nuevo, al convertirse en una de las protagonistas en la radionovela "Fortunata y Jacinta", actuando con un gran elenco de artistas, como la estelar Marina Baura, Félix Loreto, Alicia Plaza, entre otros.










REBECA GONZALEZ


Isabel Rebeca González Casanova mejor conocida como Rebeca González Es una primera actriz venezolana, profesora de actuación y, además, cantante.
Esta reconocida actriz integral venezolana, protagonista de exitosas producciones dramáticas, ha estado en más de 100 obras teatrales e infinidad de películas y telenovelas, que han encantado al mundo.
Nacida en Caracas en 1952 es la mayor de tres hermanos, seguida por Beethoven, quien es ingeniero Eléctrico; y la menor, Manderley, ingeniera en Computación.
Reconocida por ser protagonista de exitosas producciones dramáticas en la década de los 70s. Su formación artística ha sido impresionante hasta el día de hoy. Desde su primera protagonización dejó ver que sería capaz de quedarse para siempre en este maravilloso mundo del arte. Renny Ottolina fue quien sugirió que fuese conocida artísticamente como Rebeca González y, también, la presentó en la televisión.
Su historia artística comienza el 31 de Agosto de 1954, cuando apenas tenía 2 años de edad, trabajando para Radio Caracas Televisión y la ya desaparecida cadena (antecesora de Venevisión) Televisa. Comenzó cantando, recitando poemas y versos en el programa Lo de hoy (conducido por Ottolina) y, luego, en el programa “Cafe de la tarde”. Debido a su belleza, carisma y precoz talento era llamada “La Shirley Temple venezolana” y, a los cinco años de edad, participó en la película “Papalepe” (1957).
Durante su niñez y adolescencia Rebeca González siguió su derroche de talento en unitarios como “El Padrecito”, con Raúl Amundaray, y programas como “Los González son Así”, con Guillermo González y, de sus trabajos en aquel entonces, recuerda uno con especial cariño: Las aventuras de “Robert y Akela”, junto al ya mencionado Guillermo González y Orlando Urdaneta.
En 1967 llegó a Venevisión para protagonizar junto a Jorge Félix y Amelia Román “La Rival”, siendo ésta su primera telenovela y el éxito fue tal que (la entonces privada) Cadena Venezolana de Televisión la contrata para que protagonizara “El Milagro de Lourdes”, junto a Carlos Cámara (padre), y luego realizó junto a José Luis Rodríguez y la actriz peruana Regina Alcóver la serie “La Consentida de Papá” para ese canal. Para 1972 Venevisión otra vez la llamó y participa en la telenovela de Delia Fiallo “María Teresa”, con Lupita Ferrer y José Bardina.
En 1973 Rebeca González pasó a convertirse en otra de las musas de la escritora cubana Delia Fiallo, quien escribió para ella la telenovela “Peregrina” y, poco después, llegó a su vida “Una muchacha llamada Milagros” junto a José Bardina y José Luis Rodríguez, la cual se convirtió en un suceso sin precedentes.
En 1975 participa en “Mamá”, donde compartió la protagonización con Libertad Lamarque y, más tarde, participó en “La Otra” junto a la mexicana Claudia Islas. Sin embargo, la carrera de Rebeca González pasa a otra etapa en 1976 luego que ella entabló y ganó una demanda judicial por daños y perjuicios en contra de Venevisión (algo totalmente inédito en ese entonces en el medio artístico venezolano) y tras la negativa de esa cadena y RCTV para contratarla por este incidente su compadre, el entonces presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez, le aconseja que vaya a -la ya nacionalizada- Venezolana de Televisión y, ya contratada, Rebeca participa en varias telenovelas, series y otros programas de corte histórico, entre ellos, “Páez, El Centauro del Llano”, con Gustavo Rodríguez. En 1979 Rebeca González volvería a trabajar en RCTV con la telenovela “La Comadre”, junto a Doris Wells y Cecilia Villarreal y, más tarde, la televisora de Puerto Rico WAPA-TV la contrató para que estelarizara con Luis Daniel Rivera, uno de los galanes del momento, “La Mentira”, logrando un éxito rotundo.
En 1982, luego de tres años de ausencia, regresa a las pantallas venezolanas interpretando a inolvidables personajes de primera actriz joven en los dramáticos: “De su misma sangre” (1982) con Tatiana Capote y Carlos Olivier; “Cara a Cara” (1982) con Loly Sánchez, Gustavo Rodríguez y Franklin Virgüez; “Días de Infamia” (1983) con Grecia Colmenares, Javier Vidal y Raúl Amundaray y en la serie infantil “Inki, cometa radiante” con Amílcar Rivero. 
Para 1985, Rebeca González retornó a la pantalla de Venezolana de Televisión con “El Hombre de Hierro”, junto a Javier Vidal, Carlota Sosa, Rodolfo Drago y la inolvidable Fina Rojas. Sin embargo, a pesar de este regreso, durante el resto de los años 80s y 90s su participación en telenovelas se redujo.
Entre 1999-2000 interpretó a la villana de la telenovela “Muñeca de Trapo”, la cual fue transmitida por Venevisión en el 2000. Más tarde realizó un capítulo de la serie “Archivos del más allá” en RCTV y la película “El Caracazo”, producida y dirigida por Román Chalbaud. 
En el año 2010 interpretó un personaje inolvidable para ella, el de Rosa Roncayolo en “¡Que el cielo me explique!” Producida por RCTV y transmitida por Televen. Por otra parte en 2010 lanzó, junto a los escritores Oceanía Oráa y Carlos Oráa, un disco que muestra 30 poemas dramatizados por la actriz y musicalizados por la agrupación Ensamble Gurrufío.
En la actualidad Rebeca González es profesora de actuación en la escuela "El Universo del Espectáculo", dictando cátedra también en seminarios como “El actor en acción” donde imparte conocimientos y herramientas a noveles actrices y actores. Sin embargo, en los últimos años su labor como docente y actriz ha sido mermada debido a que actualmente sufre de una dolencia renal y, por ello, está a la espera de un trasplante de riñón.









ROXANA DIAZ

Roxana Díaz Burgos (Caracas, Venezuela, 20 de febrero de 1972) es una actriz de televisión y modelo venezolana.
Díaz es hija del comerciante Pedro Roberto Díaz Guzmán y de Marjorie Burgos Soto.
Incursionó en el mundo artístico como modelo de la Agencia Mariela Centeno, en el año 1990. Así se dio a conocer a través de su participación en desfiles y en comerciales de televisión (especialmente como imagen de marcas de pantalones), que no sólo realizó para Venezuela sino también para otros países como República Dominicana y Argentina.
Su instructora de modelaje, Mariela Centeno, le recomendó explotar su físico en el Miss Venezuela 1992, y aunque a ella no le inspiraba mucho la idea, decidió aceptar este reto que sólo cumplió 6 meses, ya que debió salir del concurso.
Paralelo a los talleres de actuación que realizaba, Roxana conoció a un joven que trabajaba en Marte TV y quien le aconsejó hacer un casting que le dio la oportunidad de participar en la telenovela "Sirena" en 1993, donde interpretó a la malvada Porfiria.
Con esa misma productora, hizo una serie juvenil que nunca se transmitió y que se llamó "Ángeles y Arcángeles". Dio vida a Pamela Alvarado en la producción dramática "La hija del presidente". Luego hizo su primera protagonización en "La llaman Mariamor" donde hizo pareja con Saúl Marín.
Aquí hizo un alto en su carrera y Marte TV la dejó libre porque no tenían planes de momento con ella. Fue entonces cuando José Simón Escalona la llamó para ser la figura principal junto a Carlos Montilla en el dramático "Aunque me cueste la vida".
Luego de esa telenovela Roxana estableció compromisos con otra planta televisora y luego regresó a RCTV para brindarnos su actuación como Margarita en la telenovela "Mis 3 hermanas". Después interpretó a Avril Zurli en la exitosa telenovela "Carissima" e inmediatamente fue llamada para trabajar en "Juana, la virgen" donde interpretó a Carlota Vivas.
En el 2011 actúa en "El árbol de Gabriel" de Venevisión, donde personifica a Sofía Alvarado.
Su más reciente trabajo fue en "Dulce amargo" de Televen en alianza con Cadena Tres de México y distribuida por Telemundo.












RUDY RODRIGUEZ


Ruddy Rosario Rodríguez de Lucía (Anaco, Venezuela el 20 de marzo de 1967), es una actriz, modelo, cantante y empresaria venezolana. Sus padres son Pedro José Rodríguez y Rita de Lucía, esta última italiana. Tiene un hermano, Romano; y una hermana, Rina.
Se dio a conocer al público en el Miss Venezuela 1985, mientras representaba a su natal estado Anzoátegui, en donde se convierte en la primera venezolana en ostentar el título de "Miss Mundo Venezuela". Participa en el Miss Mundo ese año, donde obtiene la máxima puntuación en traje de baño, figurando como tercera finalista. Su excelente participación le ayudaría a conseguir un pequeño papel en la película The Living Daylights (titulada en español Su nombre es peligro) del personaje del Agente 007, James Bond protagonizada por Timothy Dalton.
En 1986, inicia su carrera como actriz al participar en las telenovelas del canal Venevisión “Enamorada”, “Inmensamente tuya” e “Y la luna también”, al año siguiente obtiene su primer papel protagónico en la telenovela “Niña bonita”, del escritor César Miguel Rondón, en la que interpreta a una muchacha de alta sociedad que se enamora de un humilde doctor interpretado por el actor venezolano Luis José Santander.
En 1989, Ruddy estelariza varias producciones fuera de Venezuela. Su debut internacional lo realiza en la miniserie “Las Ibáñez” producida por la Cadena Caracol de Colombia en (1989). Le siguen la película para la Tv Puertorriqueña “En aquella playa” al lado del actor Osvaldo Ríos, luego protagoniza la telenovela “El magnate” rodada en Miami, donde comparte rol protagónico junto a los actores Andrés García y el mexicano Salvador Pineda. En España se dio a conocer en 1992 en la teleserie “Brigada Central II” protagonizada por Imanol Arias y la actriz, presentadora y cantante Margarita Rosa De Francisco.
En 1990, Ruddy Rodríguez también inició una corta carrera como cantante, firmando su único contrato discográfico con la empresa venezolana Sonográfica para la cual grabó el álbum “Espejismo”, con temas de autoría del compositor Rudy La Scala, dos de cuyos temas "Me enamoré" y "Yo no quiero caminar sobre fuego" fueron los temas de entrada de las telenovelas "Alcanzar una Estrella I y II", respectivamente.
Ruddy grabó 4 video clips promocionales de los 4 sencillos que editó: "Es un Sueño", rodado en Caracas. "Me Enamoré", filmado en París, donde participa la actriz colombiana Margarita Rosa De Francisco, "Yo no Quiero Caminar Sobre Fuego", en Los Ángeles, y "Sembrándome Amor", en la isla griega de Mykonos, donde la acompañó Daniel Lugo, quien para el momento protagonizaba junto con Ruddy la telenovela peruana “Mala mujer”.
También ha realizado varias telenovelas colombianas, entre estas “La mujer doble”, “Flor de oro”, “Pasiones secretas” junto al actor colombiano Danilo Santos, “La ex”, “El inútil” y “Cómplices”, además de interpretar a Eugenia De Koppel en la versión colombo-ecuatoriana-argentina de “Amas de casa desesperadas”.
Ha sido imagen en comerciales para distintas marcas de productos para varios medios publicitarios, entre ellos Calcibon D y Keops de Venezuela, pantalones Ferrucci, Minelli, Lux, entre muchos otros.
El 25 de septiembre de 2009 se estrenó la cinta Venezolana “Venezzia]” que protagonizó junto al mexicano Alfonso Herrera, lo cual marca el primer trabajo cinematográfico de Ruddy Rodríguez como productora.
En 2013 se estrena la película de suspenso venezolana “La casa del fin de los tiempos”, en la que Ruddy Rodríguez lleva a cabo el papel protagónico.
La actriz estuvo involucrada en 2016 en una polémica, tras las denuncias en la que se le acusa de estar involucrada en despilfarro y fallas que han demorado la producción del largometraje "El Vuelo del Turpial", una cinta venezolana que exaltará las raíces indígenas en Venezuela.
Una vez promovió una línea de trajes de baño y su propia línea de cosméticos llamada "Ruddy Rodríguez Cosméticos". Recientemente desarrolló unos productos anti-edad para el cuidado facial que se distribuyen en su natal Venezuela. Además posee varios centros de estética bajo su nombre en varias ciudades del país.
En julio de 1995, Ruddy Rodríguez se casó con el abogado venezolano Rodolfo Pisani. Sin embargo, la pareja se separó en 2005 y finalmente se divorció el 3 de julio de 2006. En noviembre de ese mismo año Rodríguez anunció que estaba viviendo un romance con un viejo amigo suyo, el rejoneador y odontólogo colombiano Juan Rafael Restrepo Bello, con quien finalmente terminaría casándose el 1 de octubre de 2011 en la Hacienda Riofrio, ubicada en el municipio Gachancipá, departamento de Cundinamarca, Colombia.4 El 18 de febrero de 2015 Rodríguez publicó en su cuenta personal de la red social Instagram un comunicado en donde reveló que la pareja decidió separarse de mutuo acuerdo el 1 de septiembre de 2014 y que, finalmente, se divorció el 23 de enero de 2015.5 De ambos matrimonios Ruddy Rodríguez no ha tenido hijos.



 












SCARLET ORTIZ

Hevis Scarlet Ortiz Pacheco, más conocida como Scarlet Ortiz (Caracas, 12 de marzo de 1974) es una actriz, ex reina de belleza, modelo y presentadora de televisión, cuya trayectoria genera consenso por una vida personal ajena de escándalos y una trayectoria exitosa como protagonista en Colombia, República Dominicana, Venezuela, Perú, México, Argentina y Estados Unidos.
Casada con el actor Yul Burkle y madre de la pequeña Bárbara Briana, como fruto de esa unión. Scarlet fue Miss Sucre en el Miss Venezuela 1992. Comenzó su carrera artística en el programa infantil Nubeluz junto a Gaby Espino y Concetta Lo Dolce, bajo el asesoramiento y la dirección artística de los profesores Aquiles Ortega Navas y Nelson Ortega, programa que anteriormente era grabado en Perú pero que para aquella época mudó todo su equipo de producción a Caracas. Para 1996, renunció a Nubeluz y emprendió su carrera como actriz como la protagonista de la telenovela Llovizna, realizada por la productora independiente Marte TV para la cadena RCTV. La telenovela logró un moderado éxito local, pero logró una excelente recepción en el extranjero.
Para finales de 1997, hizo el único papel antagónico de su carrera hasta la fecha en “Niña mimada”, producida por RCTV, dónde personificó Federica.
A finales de 1998 obtuvo otro protagónico en RCTV con “Luisa Fernanda”. Luego de esa telenovela se tomó un descanso hasta el año 2000, cuando regresó como protagonista en RCTV con la telenovela “Mis 3 hermanas”, junto a Ricardo Álamo y Roxana Díaz. La telenovela fue un gran éxito y reivindicó a RCTV como productora de telenovelas tras un largo período de fracasos. Tuvo muy buenas ventas, y tras esta telenovela, se vence su contrato con RCTV y se internacionaliza se va a Colombia a realizar una importante participación en la exitosa telenovela de RCN “Yo soy Betty”, la fea, interpretándo a Alejandra Sing, una importante empresaria venezolana, lo cual marca su primer paso hacia la internacionalización.
Tras realizar su trabajo en “Yo soy Betty la fea”, fue llamada por Venevisión para protagonizar una telenovela en Miami “Secreto de amor”; compartió junto al galán peruano-venezolano Jorge Aravena, la colombiana Aura Cristina Geithner, como villana junto a la venezolana Astrid Gruber. Fue estrenada por Venevisión en julio de 2001, resultando ser un gran éxito en el ámbito internacional. Si bien éste es el dramático más exitoso de su carrera, no es precisamente el mejor percibido por la crítica.
En 2002, fue llamada por Luis Llosa para protagonizar una telenovela en Perú con Iguana Producciones bajo la distribución de Venevisión International, “Todo sobre Camila”, donde la venezolana sacrificó su simbólica caballera de acuerdo a las exigencias del personaje. La telenovela fue todo un éxito en el horario del mediodía por Univisión.
En 2006 actuó en “Mi vida eres tú”, nuevamente junto a Jorge Aravena, para Venevisión Productions. Sin embargo, esta telenovela fue un gran traspié en el horario vespertino de Univisión pero le fue mejor en el extranjero.
Tras esta telenovela, protagonizó una telenovela en República Dominicana junto al mexicano Víctor González y José Luis Rodríguez "El Puma", también para Iguana Producciones y Venevisión International, “Trópico”, que fue un éxito en dicho país y tuvo aceptables resultados en el horario de la 1pm/12c.
En 2007, formó parte del elenco de la versión en español de Desperate Housewives titulada “Amas de casa desesperadas” junto a Gabriela Vergara, Lorna Paz, Julieta Rosen, Ana Serradilla y la internacional Lucía Méndez como narradora de la misma. Fue transmitida a las 10pm/9c por Univisión en 2008, con resultados aceptables sin ser un gran éxito.
Para finales de 2008, regresó a las telenovelas con una nueva historia del escritor de Secreto de amor, Alberto Gómez y con Venevisión Productions, junto a José Ángel Llamas, titulada “Alma Indomable”, con un elenco en que también participan Karina Mora, Lisette Morelos, Lilibeth Morillo, y Luis José Santander.
En marzo de 2010, Scarlet dio a luz a su primera hija, Bárbara Briana, en la ciudad de Miami, fruto de su relación con el también actor Yul Burkle, con quien ya lleva varios años.
Participó en la versión para Univision del reality “Mira quien baila”, en el que también participan: Marcelo Buquet, Niurka Marcos, Jon Secada y Jackie Guerrido, entre otros.
En 2011, ingresó a Televisa para protagonizar la versión mexicana de Rafaela junto a Jorge Poza, producida por Nathalie Lartilleux. Su desempeño no provocó rechazo en la prensa mexicana, pero la telenovela no logró el éxito esperado.
Pasados 12 años, Ortiz regresa a su país de origen para protagonizar la primera telenovela de factura internacional producida y transmitida en Venezuela, donde intervino el capital y el talento de Televen y Cadena 3. Se trata de “Dulce amargo”, adaptación de la serie chilena “Los 30”, que mantuvo niveles interesantes de audiencia, superando al competidor más cercano en Venezuela. Scarlet regresó a su país, entonces, con su interpretación más madura, después de Lisa y Marilyn en Mis 3 hermanas y Todos quieren con Marilyn, respectivamente.
En al año 2015, debuta en el teatro en la obra “Las quiero a las dos” junto a la mexicana Gaby Rivero y el venezolano Luis José Santander; dando vida a "Isabel".
Continua diversificando su carrera y participa en el cine en la película “Santiago Apóstol” dando vida a la madre de Jesús, María de Nazareth. La producción es grabada en Almería, España con locaciones en Marruecos y México.
En la televisión, graba el capítulo: "Mi niña linda" en el unitario: “Escándalos”, de igual forma participa en una serie de comedia erótica llamada: “Tómame o déjame”, ambos para la productoras: Nirvana Films y VIP2000. Realizó casting para la telenovela mexicana “Pasión y poder”, del productor José Alberto Castro, al final no fue seleccionada.
Vuelve al teatro siendo dirigida por Luis Fernández; nuevamente en la comedia “Las quiero a las dos” la cual es re-estrenada en Miami, el 16 de octubre, compartiendo está vez escena con la también venezolana; Mimí Lazo y el mexicano Gabriel Porras

.









SONYA SMITH


Sonya Smith (Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos; 23 de abril de 1971) es una actriz venezolana-estadounidense de telenovelas. Actualmente reside en Miami, Florida Estados Unidos.
Hija de la actriz alemana, radicada en Venezuela, Ileana Jacket y padre de familia estadounidense Frederick Smith. Aunque nació en los Estados Unidos, creció en Venezuela y se identificó con la cultura venezolana, adoptando el gentilicio de ese país como si fuera su país natal.
Se inició en la actuación a los 13 años al ser "descubierta" cuando acompañaba a su madre a los estudios. Fue becada por RCTV para estudiar arte dramático. También asistió a la Universidad Central de Venezuela, donde estudió tres semestres de psicología.
Comenzó haciendo papeles secundarios en telenovelas de RCTV como "Cristal", la cual alcanza renombre internacional, y "El desprecio".
Su ascenso vino a principios de los años 90, cuando interpretó a "Estrellita Montenegro", el personaje principal en "Cara sucia".
Luego le siguieron "Rosangélica", junto a Víctor Cámara y Lupita Ferrer en 1992, y en 1994 protagonizó "María Celeste" junto a Miguel de León y Fedra López.
En Colombia participó en la telenovela "Guajira", en 1996. 
De regreso a Venezuela, en 1997 actuó en "Destino de mujer", y más tarde en Perú, donde también protagonizó la telenovela "Milagros" en 2000.
En 2006, hizo parte de "Olvidarte jamás" junto al actor Gabriel Porras. Dicha producción fue grabada en Miami. 
En 2007, apareció en la telenovela de Alberto Gómez, "Acorralada" junto a David Zepeda y Alejandra Lazcano. Igualmente, protagonizó "Pecados ajenos" de la cadena Telemundo, donde desempeñó el papel de antagonista.
En 2009, actuó en la telenovela de TV Azteca Vuélveme a querer, protagonizada por Mariana Torres y Jorge Alberti.
Al año siguiente, protagonizó la telenovela de Telemundo ¿Dónde está Elisa? y firmó un contrato de exclusividad con dicha cadena, al igual que su esposo, Gabriel Porras.
En 2011 protagonizó "Aurora", reemplazando a Sara Maldonado .
En 2012, participó en "Corazón valiente".
En 2013 protagonizó "Marido en alquiler" de Telemundo, interpretando a Griselda Carrasco, compartió escena con Juan Soler y Maritza Rodríguez.
En 2005, Smith hizo su debut de Hollywood, interpretando a Ángela LaSalle en "Cyxork 7", donde actuó junto a Ray Wise.​
En 2007, participó en otra película, "Ladrón que roba a ladrón", donde compartió créditos con los actores Fernando Colunga y Miguel Varoni, entre otros.


TATIANA CAPOTE


La actriz venezolana Tatiana Capote nació en Cuba el 15 de agosto de 1962.  Hija del conocido actor cubano-venezolano Julio Capote y hermana menor de la venezolana actriz y cantante Marita Capote, por lo que no es sorprendente de donde viene su faceta artística. 
En 1969, a los 7 años de edad, Tatiana se escapa de Cuba con su familia a vivir en Caracas y trabaja con su padre en la telenovela "Bárbara", que fueron protagonizada por la actriz mexicana Hilda Aguirre y los actores venezolanos Edmundo Arias y Doris Wells . 
Más tarde, Tatiana interviene durante su infancia en otras telenovelas, entre ellas "Raquel" (1974), donde, por cierto, su hermana Marita también trabajó. 
En 1979, Tatiana compite en el concurso de Miss Venezuela (ella fue Miss estado Barinas) y obtiene el primer título de subcampeón (el ganador fue Maritza Sayalero quien después fue Miss Universo en estos mismos años) y la posibilidad de disputar en Miss Mundo, pero , siendo favorito, que es descalificado debido a un incidente polémica ocurrió durante el ensayo general. 
Cuando regresa a Venezuela, Tatiana retoma el rendimiento y regresa a la televisión como la hija de Marina Baura y Gustavo Rodríguez en la telenovela "Natalia de 8 a 9" y, con su belleza y talento, Tatiana se convierte en una atracción sexual, símbolos-de ese país y muy especialmente en 1983, cuando ella protagoniza con Franklin Virgüez, la telenovela "Marisela" en el que, ambos actores fueron consagrados como una de las parejas protagonistas más admiradas de la televisión venezolana en los años 80. 
Por desgracia, debido a ciertas actitudes de su personaje, así como algunos críticos no saludables por parte de algunos medios de comunicación y también por otras circunstancias desafortunadas, la carrera artística de Tatiana Capote disminuye a los 90, coincidiendo también con su vida sentimental arriesgada que no estaba exento de escándalos (entre 1983 y 1988 estaba casada con el abogado Pedro Mollet, el padre de su única hija Taniusha, nacido en 1985, y entre 1990 y 1994, con el locutor de radio Valdemaro Martínez y ambos matrimonios se terminó en divorcio).


VIVIANA GIBELLI


Viviana Águeda Gibelli Gómez (22 de diciembre de 1965, Caracas) es una presentadora de televisión, actriz y médico pediatra, descendiente de padre ítalo-brasileño y madre cubana
Es egresada de la escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, carrera que no logró ejercer totalmente, pero que le sirvió para reafirmar su vocación por el servicio social.
Gibelli tiene dos hermanos, una mujer y un hombre, siendo ella la del medio. Como hecho curioso ha confesado que prefiere amistades masculinas que mujeres, puesto que ella creció jugando con niños, junto a sus hermanos.
Fue seleccionada como quinta finalista en el Miss Venezuela 1987, representando al estado Monagas, esto de la mano de Paulette Dossier. Luego, Gibelli marca su trayectoria con el concurso Miss Wonderland celebrado en China y Japón, figurando como Reina del Continente Americano.​
Después prosiguió su carrera como animadora y participó en años posteriores en diversos programas de televisión, como en el matutino de variedades "Complicidades" del canal venezolano Venevisión que estuvo durante más de tres años en pantalla.
Allí, Viviana fungía de presentadora junto a Eva Gutiérrez, Maite Delgado y Raquel Lares y posteriormente se agregó Delta Girbau. La popularidad de este programa la llevó a realizar, varios programas como: "El Circo de las Cómplices" y "El País de Caramelo" (programas infantiles) y "¡Qué Chicas!" (serie de televisión).​
Consecutivamente, Viviana es contactada por Arquímedes Rivero para encabezar el unitario "Cóctel Fatal", donde tendría de pareja a Gustavo Rodríguez, ésta sería la prueba de fuego superada que la llevaría en 1993 a protagonizar el dramático "Por amarte tanto", donde comenzaría un amor ficticio con Jean Carlo Simancas que sería extendido hasta su segunda telenovela, "Kaina", escrita por César Miguel Rondón y que situada en la selva amazónica contaba el enfrentamiento de dos jóvenes mujeres por el amor de un ingeniero.
Para 1995, Viviana personifica a Esperanza Hernández en "Pecado de amor", la historia más larga producida por Venevisión, ésta se narró en 325 capítulos.
No sólo anima y actúa, sino que en 1997 grabó un disco tras el apoyo del productor Joaquín Riviera, donde acaba firmando contrato con la disquera Sony Music por 3 CDs.
Desde 1999, Gibelli logró su definitiva proyección internacional tras la exitosa novela "El país de las mujeres" y la animación de espacios televisivos en Venezuela, Estados Unidos y toda Sudamérica.
Condujo programas internacionales como "Viviana en la Medianoche" y "La guerra de los sexos" y además ha sido presentadora invitada en programas de la cadena Univisión como "Despierta América", "Anda pal'cará" (en Puerto Rico) y "Escándalo TV" entre otros.
En una película, considerada como muy polémica llamada "Baño de Damas", con un elenco de artistas de varios países del continente, se ha caracterizado por su capacidad para hacer muchas cosas de manera simultánea.
En el año 2000 abrió una pastelería en sociedad con su hermano, un centro de estética corporal y próximamente estará inaugurando un restaurante en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar en Maiquetía, de La Guaira, Venezuela.
El 15 de julio de 2005 coronó sus primeros 18 años de trayectoria profesional con su debut en teatro, en una excelente pieza del escritor español Jordi Galcerán, "El método Grönholm", que despertó las mejores críticas para su trabajo, con lo cual agrega un éxito más a su indetenible carrera.
El 12 de abril de 2009, Viviana Gibelli dio a luz a través de una Cesárea a una niña fruto de su relación, con su esposo David Aquinín, a la que le pusieron por nombre Aranza Sofía. 
En el mes de abril de 2010, confirmó que esperaba a su segundo hijo que nació el 19 de septiembre de 2010, llamado Sebastián Salomón. 
En ese mismo año comparte la animación del Miss Venezuela 2010 con Maite Delgado, Chiquinquirá Delgado y Boris Izaguirre, desde la ciudad de Maracaibo en el Estado Zulia.
En el año 2011, con la salida de Maite Delgado de Venevisión, Viviana se convierte en la imagen femenina del canal. En 2013, conduce el Reality "Todo Por La Corona", y tiene una participación especial en el Miss Venezuela 2013.
En 2014 confirma la salida del aire de "La guerra de los sexos", pero a su vez pasa a conducir el segmento "La magia de ser miss" en Súper Sábado Sensacional.​
Con su notable trayectoria, Gibelli en 2016 ha logrado consolidarse como la "mejor animadora de Venezuela y de Hispanoamérica", además de tener el título de "la animadora más querida de la televisión" desde hace más de una década.

















































5 comentarios:

  1. Muy bueno ese reportaje pero falto Lila Morillo, Chonni Fuentes, Barbara Teyde, Alicia Plaza, Desiree Rolando, Herminia Martinez, estas mujeres eran bellisimas y falto mas biografía de Amanda, Elluz, Flor, y fotos saludos...

    ResponderEliminar
  2. Me gusto todas son mujeres muy hermosas y además yo siempre he admirado la belleza de la mujer venezolana una que me cautiva es coraima torres y falto Gaby espino esa bella mujer es otra que me enamora junto a coraima torres

    ResponderEliminar
  3. En verdad me sorprendió mucho este reportaje, me llevo al pasado grande de la televisión venezolana
    Gracias por compartirlo

    ResponderEliminar
  4. Donde esta la mas Importante y cotizada en esos año en venezuela donde Venevision y RCTV Lucheban por tenerla , hizo numerosa pelicula en venezuela y a de mas en usa trabajo con los mejores actores del momento esa es Maria Conchita Alonso

    ResponderEliminar
  5. Muy buena información aunque esperamos una segunda parte, ya que faltaron muchas actrices protagonistas que merecen estar allí como: Herminia Martinez, Eilim Abad, Hazel Leal, Alicia Plaza, Lila Morillo, Ivonne Attas, Helianta Cruz, Ada Riera, María Alejandra Martín, Amalia Pérez Díaz, Gabi Espino, Gabriela Spanic, María Conchita Alonso y protagonistas de otra épocas como. Rosita Vázquez, Peggy Walker, America Alonso, Liliana Durán, Zoé Ducós entre otras.

    ResponderEliminar

NUMERO DE VISITAS

329745

ARCHIVO DEL BLOG

MUJERON DESTACADO

CRISBEL HENRIQUEZ

Crisbel Henríquez es una actriz venezolana, oriunda de Barquisimeto, conocida por su papel de Petrica en "Juana, la virgen" de R...